El 1ro de marzo de 2001 en Caicedonia Valle del Cauca, Hernán Duque Henao siendo ex alcalde de este municipio Vallecaucano y la fonoaudióloga María Andrea Rengifo Vélez, junto a otras 30 personas generosas, de espíritu filantrópico y motivadas por el interés de brindar una mejor calidad de vida a una población vulnerable especialmente en condición de discapacidad; se constituye el Centro de Estimulación y Desarrollo Integral Marianitas (CEDIM).
El espacio en el que se encuentra ubicado el centro fue dado en comodato por la Alcaldía Municipal de Caicedonia; este lugar cuenta con instalaciones amplias y acogedoras para la ejecución de diferentes actividades, además se contó con la participación de Industrias Colombina, quienes realizaron una donación de recursos materiales.
La Fundación Superar es una Entidad Sin Ánimo de Lucro que presta servicios a población en situación de discapacidad física y cognitiva del municipio de Caicedonia Valle del Cauca y áreas cercanas, a través de procesos educativos y la atención interdisciplinaria de un equipo terapéutico, logrando independencia personal, inclusión educativa y/o laboral para mejorar su calidad de vida, reconociéndoles como sujetos de derechos e integrando a sus familias y su comunidad. La población objeto de nuestros servicios en su gran mayoría es carente de recursos económicos, pertenecientes a contextos situacionales inmersos en problemáticas sociales, como lo son, el consumo y tráfico de estupefacientes, violencia social e intrafamiliar, carencia de alimentos, espacios adecuados de vivienda, hacinamiento, rechazo y marginación social siendo objetos de bullying, desencadenante de un panorama desalentador para una población en condición de mayor riesgo de vulnerabilidad.
La Fundación Superar, es una Entidad Sin Ánimo de Lucro que ofrece atención integral a la población en situación de vulnerabilidad especialmente personas en situación de discapacidad, del Municipio de Caicedonia, del Departamento del Valle del Cauca y áreas circunvecinas, a través de procesos educativos y la mediación interdisciplinaria de un equipo terapéutico que labora con espíritu social ofreciendo servicios humanizados que trascienden a las familias de sus usuarios logrando independencia personal, inclusión educativa, laboral y sensibilización de la población en general frente al respeto por la diferencia.
Hacia el 2025 la Fundación Superar se posicionará como una organización reconocida en la región por sus servicios de educación e intervención terapéutica dirigidos a población en situación de vulnerabilidad, especialmente personas en situación de discapacidad destacados por su calidez y eficiencia; además direccionada con criterios de solidez administrativa y financiera.
Prestamos servicios desde los programas: PEDAGOGICO, NUTRICIONAL, TERAPEUTICO y PSICOSOCIAL complementados con hidroterapia y equino terapia.
Para la ejecución de estos programas se ha contado con la colaboración de diferentes profesionales y la vinculación de practicantes de varias universidades e instituciones técnicas del departamento.
La Fundación Superar está regida por una junta directiva elegida por asamblea general de socios fundadores, amigos y benefactores; éstos asignan a una persona como director ejecutivo que tiene a su cargo la orientación de la fundación, al igual que el manejo y funcionamiento del equipo interdisciplinario que orienta los programas que se ofrecen.
La manutención de la institución ha sido gracias a la generosidad y convergencia de la comunidad en general, contando con actividades económicas, tales como: el "plan padrino" (contribución en dinero aportado periódicamente), cabalgatas, desfiles de moda, rifas, bazares, kermes en las que trabajamos para darles a estas personas una atención integral.
En la actualidad adelantamos cuatro programas:
EDUCATIVO: contempla actividades educativas, lúdicas y pedagógicas personalizadas, de rutina y afianzamiento para apoyarlos en el conocimiento del mundo.
TERAPÉUTICO: se ejecuta y se proyectan intervenciones en psiquiatría, terapia ocupacional, terapia física y actualmente se desarrollan la equinoterapia, hidroterapia, deporte, psicología y fonoaudiología.
NUTRICIONAL: Este programa es fundamental porque existe un alto porcentaje de nuestros beneficiarios que carecen de alimentos en sus hogares.
En la mañana brindamos un refrigerio; seguido de un almuerzo balanceado y en la jornada de la tarde un refrigerio.
PSICOSOCIAL: atiende todo lo relacionado con el entorno que rodea a nuestros usuarios: familia, amigos, trabajo y sociedad en general; prestando un apoyo personalizado por medio de las visitas domiciliarias de nuestro profesional.
Más que un espacio para cargar contenido fotográfico de nuestros niños y su paso por este nido de amor y comprensión es una ventana al recuerdo, a la evocación de momentos y un alto en el camino en el que podremos decir orgullosamente "yo ayudé a Superar"
Calle 3 #16-40 Caicedonia / Colombia
+57 314 631 4625
fsuperar@hotmail.com
Dirección:
Teléfono:
E-mail: